Mucho se ha escrito en los últimos meses acerca de “el fin del modelo chileno”. Análisis diversos, desde distintas miradas y con disímiles conclusiones, todas a partir del impacto del conflicto estudiantil (ver un resumen aquí). El siguiente comentario tiene por objeto señalar algunas vías que pudieran conducir dicho análisis de una manera más sistemática. […]
julio 6, 2012
En línea con el despertar de los movimientos sociales durante los últimos años en Chile y el apoyo ciudadano transversal a las demandas por una transformación sustancial del sistema político y la institucionalidad económica, la discusión sobre el salario mínimo ha abierto un nuevo flanco en los esfuerzos por penetrar “el modelo”. Las justificaciones del […]
junio 28, 2012
En la línea de las ideas Keynesianas recogidas recientemente por Paul Krugman, Mark Blyth, economista político del Watson Center de la Universidad de Brown explica por qué la “austeridad” o “disciplina fiscal” es tan negativa para la mayoría; más aún, lo que está en juego no es sólo un problema de “política económica”, sino de […]
febrero 29, 2012
Hoy en día sobreviven, a grandes rasgos, dos ideologías acerca de cómo desarrollar la industria de un país de manera que esta pueda sustentar un desarrollo de largo plazo en términos económicos, sociales y culturales. La primera es una versión del desarrollismo a la que se le ha denominado últimamente “Industrialización orientada a las exportaciones” […]
enero 21, 2012
El siguiente post es una continuación de la discusión anterior acerca de la relación entre la crisis europea y el estado de bienestar, y una reacción directa a un comentario escéptico sobre la interpretación aquí provista (a saber, que no existe relación). Para poder avanzar creo que hay que tener en cuenta tres elementos fundamentales […]
enero 9, 2012
Dada la relevancia política de la actual crisis económica en Europa, merece la pena un comentario que permita despejar dudas y atacar opiniones mal informadas. Especialmente en el escenario nacional, donde la hegemonía de la visión neoliberal en los medios de comunicación nubla la capacidad de reflexión y siembra la ignorancia. El siguiente extracto resume […]
diciembre 26, 2011
Comentario de noticia: BioBio Chile La inversión es un componente clave del desarrollo productivo. El mainstream económico dice que la mejor foma de asignar recursos financieros a nuevas actividades productivas es a través del mercado. Siguiendo la idea estrella de Friedrich von Hayek, dada la complejidad de las economías modernas, el Estado no puede saber […]
diciembre 25, 2011
La imagen muestra las tasas de crecimiento anuales y promedio en períodos en que dos modelos de desarrollo fueron dominantes en el mundo: uno desarrollista con gran intervención del estado (hasta fines de los años 70), y otro neoliberal contrario a la intervención estatal (desde los 80 en adelante). Uno de los argumentos más recurrentes […]
diciembre 21, 2011
“Cowed tigers” (tigres a-vacados) es una paradoja de la situación irlandesa y el desvanecimiento del modelo de desarrollo sustentado por ese país en el contexto de la actual crisis financiera internacional. Ilustra también la importancia de contar con un verdadero estado desarrollista para empujar el desarrollo industrial y la inclusión social del conjunto de la […]
diciembre 21, 2011
“Las finanzas públicas son uno de los mejores puntos de partida para el estudio de la sociedad, especialmente pero no únicamente de su vida política. La riqueza de este enfoque se ve especialmente en aquellos momentos o épocas críticas, en las cuales formas previamente existentes comienzan a morir y cambian hacia algo nuevo. Esto vale […]
septiembre 14, 2012
0